Donar sangre salva vidas.

Los vecinos donaron sangre junto a los Bomberos Voluntarios de Potrerillos.

En una exitosa jornada, más de 30 personas asistieron a la colecta de sangre realizada en Potrerillos junto al Centro Regional de Hemoterapia de Mendoza. La actividad fue una oportunidad para salvar vidas y compartir la experiencia de los futuros bomberos voluntarios locales.

El pasado martes 6 de julio, vecinos y vecinas de Potrerillos acudieron al puesto móvil del Centro Regional de Hemoterapia de Mendoza para donar sangre. La gélida mañana montañez no fue un impedimento para quienes, con turno previo, se habían comprometido a ayudar a salvar vidas disponiendo de 30min. de su rutina para la hemodonación.

El nivel de presentismo y éxito de donación sorprendió a los organizadores. Sucede que en los últimos meses, la donación de sangre se encuentra en el 50% por debajo del promedio según indica Unidiversidad en su informe periodístico.

La provisión de sangre en los bancos “es imprescindible para que el sistema sanitario pueda funcionar”, recordó Pedro Ruiz, director del Centro Regional de Hemoterapia de Mendoza. Debido a esto, desde que se decretaron las distintas instancias de confinamiento (ASPO, Dispo), los centros de transfusión se han tenido que ir adaptando a las necesidades de los hospitales con el fin de mantener un adecuado suministro de componentes sanguíneos, así como minimizando los riesgos, tanto para los donantes como para los profesionales que les atienden. “Al comienzo del brote por coronavirus, la baja  fue del 90 %, al pasar de entre 90 y 120 dadores por semana a solo 10. Continuó durante unas semanas en caída debido a la situación de aislamiento y pudo repuntar gracias a la colecta externa que llevaron a cabo bomberos, clubes de rugby, iglesias, municipios y concejos deliberantes”, detalló.

Sin embargo, sostiene Ruiz, aún hoy, en etapa de distanciamiento y con mayores permisos, el afluente de donantes sigue siendo bajo. “En este momento hay un 50 % de donantes menos, lo que puede implicar no cubrir las necesidades. Si bien actualmente no hay una demanda de sangre como la que teníamos antes (teniendo en cuenta que las cirugías realizadas en este tiempo fueron solo las de urgencia), seguimos con una afluencia baja de donantes”, subrayó.

En esta oportunidad, la actividad tuvo lugar en la YPF de Potrerillos, institución que facilitó las instalaciones para que el punto de encuentro sea un sitio seguro garantizando los protocolos de COVID19. Por otra parte, la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios puso a disposición una carpa inflable para el desarrollo de las tareas de hemodonación.https://video.wordpress.com/embed/tLzrr723?autoPlay=1&preloadContent=metadata&hd=1

Al menos 25 personas realizaron una donación exitosa. Al llegar a la cita, la persona es entrevistada por un médico para verificar el cumplimiento de los requisitos entre los cuales se exige concurrir con DNI, cédula o pasaporte; tener entre 18 y 65 años; pesar más de 50 kg; gozar de buena salud; no haber padecido infecciones que sean transmisibles por vía sanguínea, como hepatitis B y C, Chagas, HIV, sífilis, brucelosis, HTLV; no haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales, o que resulten riesgosas para contraer alguna de las enfermedades mencionadas; no consumir drogas ilegales; y no haberse realizado recientemente (en el último año) tatuajes, perforaciones, cirugías o haber padecido algún accidente cortopunzante. El día de la donación, debe ingerirse previamente alguna bebida como mate, té, café, jugo azucarado o gaseosa. Además se recomienda concurrir con prendas cómodas y fáciles de arremangar.

Las y los aspirantes a bombero del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Potrerillos estuvieron presentes en el lugar asistiendo en el desarrollo de la actividad y compartiendo con los donantes las expectativas y los desafíos para el desarrollo de la actividad bomberil en el Distrito.

Categorias