¿Cuál es el cuerpo de BV más antiguo de Mza?

El cuerpo de Bomberos Voluntarios de General San Martín fue fundado en 1947 y fue el primero de la provincia. Lo cerraron en el golpe del 55 y ahora renace, después de 65 años

POR ENRIQUE PFAABpfaab.enrique@grupoamerica.com.ar

«La seguridad de los pueblos a mi mando es el más sagrado de mis deberes». Con esta frase de José de San Martín se presenta en sociedad el grupo de actualmente hace renacer el cuerpo de Bomberos Voluntarios de general San Martín, el más antiguo de Mendoza y que estuvo inactivo 65 años.

Se bautizaron «El Libertador», como para que no queden dudas de que pertenecen a la tierra en donde el Santo de la Espada quiso pasar sus últimos días. Y el grupo, una asociación civil ya conformada con todas las de la ley, tiene un comienzo que da indicios de un buen futuro: Su presidente tiene 67 años de edad y el vicepresidente apenas 23, lo que marca que la inquietud por recuperar la institución trasciende generaciones.

El 21 de Diciembre de 1947 se creó en San Martín el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Este. En ese momento era interventor de la comuna Mario Antero Carra y el gobernador de Mendoza era Faustino Picallo. El golpe militar del 16 de septiembre de 1955 llamada Revolución Libertadora, encabezada por Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, derrocó al gobierno del general Juan Domingo Perón y luego, en una razia institucional generalizada, revocaron la personería jurídica del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Este y disolvieron el cuartel. Ahora, 65 años después y luego de meses de trabajo, Bomberos Voluntarios El Libertador es un hecho y se afianza, día a día. Mientras más de 40 mujeres y hombres reciben las capacitaciones necesarias para poder intervenir en las emergencias, ya tienen personería jurídica, una sede que estará en condiciones de ser un cuartel bien equipado y una primera movilidad que está reacondicionándose, mientras se gestiona la primer autobomba.

El presidente de la asociación es Juan Carlos Lelio, que «nunca fui bombero pero siempre trabajé en entidades de bien público» y que reconoce que la recuperación del cuerpo de bomberos «es gracias al espíritu que tiene los chicos, la vocación de servicio a la comunidad que tienen».

Cuenta que «a mi solo me pidieron que los acompañe, para ayudarlos y que la sociedad vea que también hay gente grande participando y no solo jóvenes idealistas. También habemos viejos idealistas», y ríe.

Lelio dice que todo comenzó «hace un año y medio» y que han contado con un fuerte apoyo de la Municipalidad de San Martín, «tanto en la gestión anterior como en esta actual».

 En este tiempo se logró la personería jurídica, se comenzó con la capacitación del cuerpo activo, a través de la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios y con la colaboración de otras asociaciones hermanas.

Hay actualmente «unos 40 chicas y muchachos que están capacitándose, para obtener sus certificaciones», dijo Lelio, quien destacó que, además, hay 11 integrantes que ya son bomberos, debido a que llegaron de otros cuarteles.

Para que el cuerpo esté operativo, certificación que otorga Defensa Civil, la asociación necesita tener 15 bomberos capacitados, una sede operativa, una unidad de traslado de personal y una autobomba. De todo esto, ya hay una gran parte concretada.

El Club Lorenzo Barcala (de la calle Cereceto) cedió parte de sus instalaciones a los bomberos, que ya están reparando baños, techos, dormitorios, cocina, la sala de comunicaciones y el lugar donde se guardarán las unidades.

 «Estamos haciendo todo esto gracias al enorme apoyo que estamos recibiendo de la comunidad, dijo Mariano Sarmiento, vicepresidente de Bomberos Voluntarios El Libertador.

Además están reacondicionando la primera movilidad: una ambulancia Iveco Dayli, que fue ambulancia y había cumplido servicios en el Hospital Perrupato. «Fue donada por el área Departamental de Salud y estamos poniéndola en condiciones, también gracias a la colaboración de la gente», dijo el joven.

Lo interesante es que, evidentemente, la sociedad tenía necesidad de un cuerpo de bomberos propio. Pese a ser San Martín más densamente poblado de la zona Este, la ciudad había quedado huérfana desde 1955.

Quizás por esto, y también por el intenso trabajo del grupo, es que diariamente reciben alguna colaboración para reparar lo que será el cuartel y también el primer móvil.

El presidente de la entidad dijo que «la Municipalidad ya se ha comprometido en ayudarnos a tener nuestra primera autobomba». Esto, completará los requisitos para que los bomberos de San Martín ya sean un cuartel operativo. «Soñamos con que seamos emblema de la provincia de Mendoza», sostuvo Lelio.

Categorias ,